Municipio de Isla Mujeres

Los primeros vestigios en Isla Mujeres datan del año 564 d. C. La isla era una posición estratégica para los navegantes mayas los cuales construyeron ya en el período posclásico, un faro al sur de la misma para ayudas a la navegación.Se estableció en la parte sur, ocupando el 40% del territorio total de la isla y fundó la Hacienda Vista Alegre.Hacia finales del siglo XIX, la isla contaba con una población de 651 habitantes, y un área urbana definida.Tanto la isla como el territorio continental son completamente planos, con un suave desnivel hacia el mar y sin elevaciones importantes, la elevación del terreno nunca supera los 20 m s. n. m. Como en casi todo el resto de la península de Yucatán, no existen corrientes de agua superficiales, por lo que la hidrografía está constituida únicamente por las lagunas Comil, Chakmochuc y Makax, estás dos última son en realidad entradas del Mar Caribe en tierra, además de varios cenotes.Su lengua oficial es el español aunque todavía entre ciertos sectores de la población se habla el idioma maya.Su mayor fuente de ingresos en la actualidad es el turismo y en segundo término la pesca.Luego de permanecer algunos años en Cuba, debió trasladarse a Isla Mujeres aprovechando los permisos de pesca especial y exclusiva que el gobierno yucateco extendió a cubano-españoles como Francisco Martí y Torrens en 1847.Mundaca realizó su obra arquitectónica entre 1862 y 1876, según inscripciones en la propia hacienda, la cual dedicó a una mujer nativa: Martiniana Gómez Pantoja, más conocida como “La Trigueña”.Se localiza a 30 km al norte de Isla Mujeres, por la vía marítima.Aquí podrá practicar el buceo mientras explora el hermoso universo submarino que habita en sus arrecifes coralinos.Closed Isla Mujeres es una zona natural para las tortugas, que llegan a desovar entre los meses de mayo y septiembre.Por muchos años las tortugas de mar fueron cazadas por su carne, su caparazón y sus huevos.Después de su nacimiento, las tortugas se colocan en estanques y son acompañadas hasta el mar por los niños de las escuelas locales y los turistas, que las ayudan a regresar a su hábitat marino.Garrafón es el parque natural de Isla Mujeres, y debe su nombre a un arrecife invaluable que, por su mínima profundidad y suave corriente, permite acercarnos a la vida subacuática del mar Caribe.
Principales localidades de Isla Mujeres.