Isla Martillo

[2]​ La isla Martillo sería el resultado del trabajo labrado por el hielo del gigantesco glaciar que en las últimas fases de las glaciaciones cuaternarias, descendió desde la cordillera de Darwin y avanzó por un valle longitudinal.Tal es lo persistente del frío que en pleno verano austral se han registrado eventuales nevadas, o temperaturas de solo -6 °C.[5]​ Las aguas que bañan a esta isla se incluyen en la ecorregión marina canales y fiordos del sur de Chile.Entre sus especies características se encuentra el chungungo (una nutria marina), el matamico grande, la remolinera negra, el Pato vapor del Pacífico, la caranca, el ostrero austral, etc. A pesar de que las temperaturas son frías todo el año, la isla Martillo se encuentra cubierta por vegetación correspondiente al distrito fitogeográfico subantártico magallánico.Comienzan a nacer los pichones, por lo general, entre la primera y la tercera semana de noviembre.También nidifican en esta isla el skúa chileno (Stercorarius chilensis), y los cormoranes de cuello negro (Phalacrocorax magellanicus), e imperial (Leucocarbo atriceps).Finalmente, al llegar a la isla, las embarcaciones especialmente preparadas hacen una suerte de programado varamiento, permitiendo que los pingüinos se coloquen incluso hasta el pie mismo de la nave, sin entrar al agua.Los servicios a isla Martillo se efectúan durante la temporada alta (desde octubre hasta abril).La visita turística se desarrolla en un sector delimitado mediante estacas, el cual cuenta con una superficie de unos 800 m².La isla Martillo se vio envuelta en la disputa limítrofe entre la Argentina y Chile, conocida como Conflicto del Beagle.En su falló la corte arbitral señaló que toda atribución de un territorio debe ipso facto traer aparejado sus aguas anexas, por lo tanto consideró inaceptable la tesis chilena.Seguidamente demarcó la traza del límite binacional sobre el canal de Beagle, otorgándole a la Argentina las aguas, islas, e islotes ubicados al norte de dicha línea, entre ellas a la isla Martillo.El conflicto se solucionó finalmente con la firma del Tratado de 1984, en donde ambos gobiernos, bajo un proceso de mediación del papa Juan Pablo II, en el sector del canal Beagle reconocieron como frontera la trazada por el Laudo Arbitral (aunque sin nombrarlo explícitamente en el tratado), lo cual refrendó definitivamente la soberanía argentina sobre la isla Martillo.
Climograma de Ushuaia.
caranca o cauquén de mar.
Pareja de patovapor de Magallanes o del Pacífico.
Esta isla suele ser visitada por ejemplares de focas leopardo .
Pygoscelis papua papua en la isla Martillo.