Al oeste de puerto Henry se encuentra el faro automático Tudor.
Existen alturas bastante notables que sirven para reconocer la entrada a los diferentes senos, canales o bahías.
Estas están claramente indicadas en las respectivas cartas y derroteros de la región.
[cita requerida] Está surcada por un gran golfo en su costa occidental, llamado seno Barros Luco, lugar donde llegan embarcaciones que tras un día de navegación desde Puerto Natales alcanzan la isla.
Es azotada por vientos que alcanzan los 200 km/h, y presenta precipitaciones de unos 8.000 mm anuales.
La región es afectada continuamente por vientos del oeste y por el paso frecuente de sistemas frontales.
[4] Sobre la costa NW de la isla se encuentra puerto Henry, solo recomendable para buques pequeños y durante buen tiempo.
Desde mediados del siglo XX esos canales son recorridos con seguridad por grandes naves de todas las naciones, gracias a los numerosos reconocimientos y trabajos hidrográficos efectuados en esas peligrosas costas.
Por más de 6.000 años estos canales y sus costas han sido recorridas por los kawésqar, indígenas, nómades canoeros.
[5] En 2006 una expedición científica francesa halló en la isla, en la caverna llamada «Cueva del Pacífico», una cincuentena de pinturas rupestres realizadas por la cultura kawésqar.