Canal Ballenero

[1]​ Administrativamente pertenece a la Región de Magallanes y Antártica Chilena.El canal queda dentro del parque nacional Alberto de Agostini[3]​ Desde hace aproximadamente 6000 años hasta mitad del siglo XX sus costas fueron habitadas por los pueblos kawésqar y yamana.[4]​ El canal Ballenero, en su entrada occidental, se ensancha formando el gran seno denominado bahía Desolada y se prolonga por más de 32 millas en dirección ESE.Cubre esta parte una sola e inmensa sábana de hielo que se derrama por los valles en ventisqueros gigantescos que llegan al mar; el espectáculo es grandioso, pero desolado.[1]​ Desde hace unos 6000 años sus aguas eran recorridas por los pueblos kawésqar y yámanas, nómades canoeros, recolectores marinos.La causa de tan larga permanencia fue que los indígenas del sector le robaron una embarcación y él decidió buscarla mientras aprovechaba de explorar y levantar las costas circundantes.Separadas por los grandes cataclismos que formaron las depresiones que después llenó el mar, sus montañas pertenecen al sistema andino; las llanuras son muy análogas a las estepas de la Patagonia.Bajo el punto de vista de su orografía y relieve el archipiélago fueguino se divide en dos secciones: la zona insular o cordillerana y la zona pampeana.[8]​ Las corrientes en el canal son poco sensibles, pero los vientos del oeste levantan bastante marejada que se deja sentir especialmente desde la parte oriental de bahía Desolada.[11]​ Los grupos del SW están formados por un sucesión de islotes y rocas, sumergidas y ahogadas, que partiendo desde el Laberinto Central se prolonga por 6 millas en dirección general SE.[12]​ Son grupos que se encuentran al oriente del islote Dirección hasta las islas Burnt y Bruce en una extensión de aproximadamente 4 millas.[13]​ Ubicada en el lado oriental de la bahía Desolada y 3 millas al este del islote Dirección.El track recomendado de navegación del canal Ballenero para entre ella y la isla Burnt.Está formado por un grupo de islas e islotes en las que sobresalen la isla Grande, alargada y alta con una altura de 192 en su extremo NW y que tiene en su extremidad SE el puerto Útil y la isla Señal de forma cónica.Despide varias rocas y bajos fondos en dirección N.[17]​ Mide 25 millas en el eje E-W. Su costa es de contornos sinuosos e irregulares en la que se forman muchas bahías y penínsulas por lo que parece más bien un grupo de islas en lugar de una sola.En distintas partes del seno hay varios islotes y rocas.Al norte de las anteriores e internándose en el seno hay varias islas sin nombre.Son de difícil navegación debido a los islotes y rocas que hay en ellas.Es abierta a los vientos del 4° cuadrante y sus aguas muy profundas por lo que la bahía no es útil para la navegación.Ambas costas de la bahía despiden islotes y rocas que la hacen inútil para el navegante.No es recomendable para los navegantes porque en su interior está plagada de islotes, rocas y bajos.Va desde el islote Dirección pasando por entre los grupos Laberinto Occidental y Laberinto Central y siguiendo por el lado este de la isla Basket hasta llegar al océano Pacífico.[26]​ Corre entre las islas Bruce y Catalina ubicadas en el sector sur de la bahía Desolada y continúa bordeando la costa norte de la isla Stewart hasta llegar al canal Ballenero.Dentro del puerto se fondea en 13 a 30 metros en fondo de arena y conchuela.Sus profundidades son muy irregulares; en la mitad exterior del puerto van desde los 20 metros hasta más de 60 sin fondo.[10]​ Mapa de la caleta Está situada en el estrecho canal que separa las islas Burnt y Smoke.Es ancha y apta para que fondeen naves de cualquier porte.En las rocas que hay por su lado norte se encuentra abundante marisco, especialmente deliciosos erizos.Las coordenadas de su punto de referencia según la carta son: L:54°55’42” S. G:70°44’46” W. Se han instalado dos balizas que indican la entrada y el fondeadero recomendado del puerto.