Isidoro Máiquez

[1]​ Hombre ilustrado, se comprometió con la causa liberal y fue retratado por Goya en 1807.

Como maestro sin competencia, protegió la incipiente carrera teatral del después famoso comediógrafo Manuel Eduardo de Gorostiza.

Entre sus discípulos se cuentan: Carlos Latorre, Antonio Guzmán, Andrés Prieto, Rafael Pérez y Joaquín Caprara.

[4]​ Durante el Sexenio Absolutista (1814-1820) consiguió sobrevivir a la censura del gobierno de Fernando VII, hasta que negándose a representar una comedia del influyente político —aunque mediocre dramaturgo— Javier de Burgos, impuesta por el corregidor José Manuel de Arjona y Cubas, fue desterrado a Ciudad Real y después a Granada, cumpliendo la pena que por desacato le había impuesto en Madrid el corregidor.

[9]​ Antonio Alcalá Galiano dejó un minucioso retrato literario de Máiquez que puede resultar complementario a los pictóricos de Goya y Ribelles: El dramaturgo Moratín, por su parte, le dedicó versos como estos:

Isidoro Máiquez en el papel de Otelo . Litografía de José Ribelles . Museo del Romanticismo , Madrid. [ 6 ]
Un joven Isidoro Máiquez, en un óleo atribuido a José Ribelles (ca. 1795). Fundación Lázaro Galdiano , Madrid.