Íshwara

[1]​[2]​ En los textos antiguos de la filosofía hindú, dependiendo del contexto, Ishvara puede significar Ser supremo, gobernante, señor, rey, reina o marido.En los movimientos sectarios modernos como Arya Samaj y Brahmoismo, Ishvara toma la forma de un Dios monoteísta.Como concepto, Ishvara en los textos sánscritos antiguos y medievales significa de diversas maneras Dios, Ser Supremo, Ser Supremo, Señor Shiva, un rey o un gobernante, un marido, el dios del amor, uno de los Rudras y el número 'once'.[5]​[6]​[14]​.[16]​ Deshpande afirma que Ishvara en los Dharmasutras podría significar alternativamente rey, con el contexto afirmando literalmente que los Dharmasutras son tan importantes como Ishvara (el rey) en asuntos de importancia pública".En el Budismo Mahayana se utiliza como parte del compuesto "Avalokiteśvara" ("señor que escucha los gritos del mundo", pero véase sección de etimología allí), el nombre de un bodhisattva venerado por su compasión.Las escuelas Yoga, Vaisheshika, Vedanta y Nyaya del hinduismo hablan de Ishvara, pero le asignan diferentes significados.[29]​ Sin embargo, otros sostienen que el Samkhya ha sido teísta desde sus inicios hasta la época medieval.Desde la publicación del Sutra, los eruditos hindúes han debatido y comentado sobre quién o qué es Isvara.El Ishvara de la escuela Vaisheshika, afirma Klaus Klostermaier, puede entenderse como un Dios eterno que coexiste en el universo con sustancias y átomos eternos, pero que "da cuerda al reloj, y lo deja seguir su curso".[37]​.[40]​[41]​ Con el tiempo, la escuela Nyaya se convirtió en una de las más importantes defensoras del teísmo en la filosofía hindú.[44]​ Al desarrollar sus argumentos, definió intrínsecamente a Ishvara como causa eficiente, omnipotente, omnisciente, infalible, dador de dones, capacidad y significado para la humanidad, creador divino del mundo así como de los principios morales, y el poder invisible que hace funcionar la doctrina del karma.Los eruditos mimamsa del hinduismo plantearon numerosas objeciones a cualquier definición de Ishvara junto con sus premisas, deconstruyeron las justificaciones ofrecidas y consideraron que el concepto de Ishvara era innecesario para una filosofía y moksha (soteriología) coherentes.Otra manera genérica de dirigirse a Dios en el hinduismo es Bhagaván (‘que posee opulencias’).Entre las seis doctrinas hinduistas, tanto sankhia como mimamsa no creen en el concepto de un íshwara controlador supremo.En cambio sí creen en él las cuatro doctrinas monoteístas: yoga, vaisheshika, vedanta y niaia.