Shiva

En sus aspectos benévolos, se le representa como un yogui omnisciente que lleva una vida ascética en el monte Kailash,[9]​ así como cabeza de familia con su esposa Parvati y sus tres hijos, Ganesha, Karttikeya y Ashokasundari.[19]​ Shiva es una deidad panhindú, ampliamente venerada por hindúes en la India, Nepal, Sri Lanka e Indonesia (especialmente en Java y Bali).En la religión védica más antigua, la única deidad destructora era Rudra (‘terrible’), pero posteriormente en el hinduismo se volvió usual darle a ese dios el nombre eufemístico de Shiva, ‘auspicioso’ (así como en Grecia a las Furias se las terminó llamando Euménides, ‘las Benévolas’).Originalmente había doce shiva-lingas, siendo los más conocidos los de Somanatha (en Guyarat), Maja-Kala (en Uyain) y Shiva o Viswéswara (en Benarés).[27]​ La tradición Shakti del hinduismo, centrada en la diosa, se basa en la premisa de que el Principio Supremo y la Realidad Última llamada Brahman es femenina (Deví),[28]​[29]​[30]​pero trata al varón como su pareja igual y complementaria.Shiva se lo bebió para salvar a todos los seres del mundo, por eso su garganta adoptó un color azul y él fue llamado Nila Kantha (‘cuello azul’), y también fue llamado Loka Naiaki (salvador del mundo).Recibe muchos nombres: Cuando su padre Daksha insultó a su esposo ausente en una festividad religiosa, Satí se suicidó.Shiva se volvió a casar con Parvati (‘del monte Parvata’), diciendo que ella era la reencarnación de Satí.Las escrituras de los shivaístas dicen que con la mirada ardiente de su tercer ojo quema el universo, incluidos a Brahmá y a Visnú, y se unta sus cenizas mortuorias por todo el cuerpo.Encima de este hueco se ve el rebote y la materialización del río Ganges (la madre Ganga, ‘la Rápida’ o literalmente ga-n-gā ‘va y va’), a quien él intercepta en su eterna caída invisible desde el cielo (en Gangotri, un glaciar de los montes Hima-alaya o ‘morada del hielo’) para evitar que hundiera a la Tierra por su fuerza.Esto es, Shiva no es afectado por las tres gunas (características) de prakriti (materia): sattva (bondad), rayas (pasión) y tamas (oscuridad).En el proceso de manifestación, Shiva es la conciencia primitiva y crea a los otros miembros del trimurti.Tiene muchos otros nombres, por ejemplo, Shankará (‘causante de prosperidad’) y Mahadeva (‘gran dios’).Algunos hindúes, especialmente los smarta (seguidores de las regulaciones smriti), creen que Shiva es una de las muchas formas del atman o el Brahman, mientras que los visnuistas lo ven como una forma emanada de Visnú; en cambio los shivaístas lo ven como la deidad principal y el verdadero Dios del cual todas las demás deidades y principales emanaron.Sus devotos creen que el dios Shiva puede dar muchas bendiciones (tanto materiales como espirituales) a cambio de poco.También el dios Krisna (encarnación de Visnú) lo adoró para tener un hijo que fuera un guerrero invencible.El buen dios Shiva respondió las plegarias de Krisna y lo bendijo con un hijo.En Japón, en donde muchas deidades hindúes son adoradas por la relación que estas dos naciones mantuvieron, Shiva es conocido como Shiba y Daikoku (que significa ‘negro’, pues el señor Shiva está cubierto por cenizas de los cadáveres cremados y se le llama Kala o Kali).
Estatua de Shiva en Bangalore .
Un bajorrelieve en Ellora (caverna 29, llamada Dhumar Lena) muestra al dios Shiva y a la diosa Parvati rodeados por sus ganas (huestes), mientras el demonio Ravana (debajo) trata de sacudir el monte Kailash (foto personal de un wikipedista).
Lingam fálico representando a Shiva en Rajbari.
El dios Shiva y la diosa Parvati, bronce de la era chola del 1100 d. C.
Shiva Lakulisha, arte de la era gupta , Museo Nacional, en Nueva Delhi .
Escultura ardhanarishvara, en Khajuraho , que representa a Shiva con la diosa Parvati como su mitad igual. En el concepto de Ardhanarisvara , el icono se presenta como mitad hombre y mitad mujer.
La diosa Parvati y el dios Ganesha visitan al dios Shiva mientras este medita en el bosque.
Ardha Narīshuar ( ardha: ‘mitad’, narī: ‘mujer’, īśwara: ‘controlador’), manifestación como mitad Parvati , mitad Shiva.
Shiva representado como Natarásh (‘rey de la danza’), una de sus representaciones más conocidas en Occidente.
La diosa Parvati adora al señor Shiva (1750-1800), acuarela opaca, oro y plata sobre papel, en Datia ( Madhya Pradesh , India ).