Erzsébet Báthory

[2]​[3]​Los sirvientes fueron ejecutados, mientras que Báthory fue llevada a prisión en el castillo de Csejte (Čachtice) hasta su muerte en 1614.Su familia controlaba Transilvania y su tío, Esteban Báthory, era rey de Polonia.[6]​ Los cargos elevados contra Báthory han sido descritos por numerosos historiadores como una caza de brujas.[10]​ Historias y leyendas sobre Báthory se convirtieron prontamente en parte del folclor nacional.Entre el resto de los familiares se encuentran un cardenal y varios príncipes.La ceremonia tuvo lugar con un gran lujo en el Castillo de Varannó (su nombre en eslovaco es Vranov nad Toplou) y acudieron más de 4500 invitados, incluso se invitó al emperador Maximiliano II, que no pudo acudir.Gábor (Gabriel) se metió pronto en una guerra contra los alemanes por complejas razones políticas.Viuda como era, se vio más vulnerable y aislada que nunca.Tras introducirla en sus aposentos, los albañiles sellaron puertas y ventanas, dejando tan sólo un pequeño orificio para pasar la comida.Esta pena implicaba también la confiscación de todas sus propiedades, lo que Matías venía ambicionando desde tiempo atrás.La condesa Elizabeth Báthory estaba muerta después de haber pasado cuatro largos años encerrada, sin ni siquiera ver la luz del sol.Sin embargo, sus míticos diarios, al igual que su retrato original, se hallan en paradero desconocido.Según la leyenda, Erzsébet Báthory (Isabel, en español), fue una cruel asesina en serie obsesionada por la belleza, la cual utilizaba la sangre de sus jóvenes sirvientas y pupilas para mantenerse joven en una época en que una mujer de 44 años se acercaba peligrosamente a la ancianidad.Esto era práctica corriente y no les llamó la atención, pero al acceder al interior se encontraron a una chica desangrada en el salón, y otra que aún estaba viva aunque le habían agujereado el cuerpo.Por todas partes había toneladas de ceniza y serrín, usados para secar la sangre que se vertía tan pródigamente en aquel lugar.En un intento de mantener las apariencias, habría convencido al pastor protestante local para que sus víctimas tuviesen entierros cristianos respetables.Más adelante, en la época en la que los errores de Gábor la pusieron en una delicada situación política, tomó la costumbre de quemar los genitales a algunas sirvientas con velas, carbones y hierros al rojo vivo, por pura diversión.También generalizó su práctica de beber la sangre directamente mediante mordiscos en las mejillas, los hombros o los pechos.En 1609 Isabel, por la falta de sirvientas en la zona como consecuencia de tantos crímenes que ya hacían desconfiar a la gente humilde, cometió el error que acabaría con ella: utilizando sus contactos, comenzó a tomar a niñas y adolescentes de buenas familias para educarlas y que le hicieran compañía.Ahora las víctimas eran hijas de la aristocracia menor, por lo que sus muertes eran consideradas importantes.La bruja Anna Darvulia le habría prevenido que nunca tomara nobles, pero esta anciana había fallecido algún tiempo atrás.O quizás fue realmente una torturadora y asesina en serie amparada en su estatus, que sólo se perdió cuando por falta de nuevas víctimas entre la plebe recurrió a las hijas que formaban parte de la nobleza menor.En estos no se incluía ninguna mención a los baños de sangre.También fue tema central de la película "The Countess" (2009), dirigida y protagonizada por Julie Delpy.En materia musical, la banda británica Venom le dedicó la canción[21]​ Countess Bathory en su disco de 1982, Black Metal.Asimismo una banda sueca de black metal "Bathory" tomó su nombre, estando activa entre 1983 y 2004 y llegando a editar doce álbumes de estudio, sin contar grabaciones en vivo.
Erzsébet Báthory
Erzsébet Báthory
Ruinas del castillo de Čachtice , donde Erzsébet Báthory supuestamente cometió sus crímenes, permaneció presa y falleció.
La mujer de este cuadro es habitualmente identificada como Erzsébet Bathory, pero en realidad se trata de Lucrezia Panciatichi . [ 16 ]