[1] Se graduó en la Universidad de San Petersburgo, donde estudió economía entre 1906 y 1910.
En marzo de 1931 apareció un artículo en Pravda titulado "arrancar la rubinscina y sus raíces".
[1][2] Esta resistencia le valió la condena cinco años de prisión.
En 1937, fue arrestado nuevamente, encarcelado en la prisión de Aktobe y ejecutado poco después.
[5] El objeto del análisis es una determinada estructura social, una cultura, es decir, el capitalismo-mercancías , una forma social de la economía en la que las relaciones entre las personas no son regulados directamente, sino a través de las cosas.
Rubin además se esfuerza en sostener que la llamada "producción mercantil simple" no es un fenómeno histórico desarrollado en el capitalismo, tal y como a menudo se entiende tanto por los marxistas y los críticos de Marx, sino que es una abstracción teórica que explica un aspecto de la economía capitalista plenamente desarrollada.
En el ensayo sobre la teoría del valor, insiste en que la proporción de cambio entre las mercancías puede oscilar, en esto coincide con Marx.
Pero, la economía política burguesa nunca se preguntó por la forma del valor, por qué el contenido se expresaba de esa forma, por qué los trabajos humanos se comparaban a través de cosas, a través de relaciones cosificadas, valores, mercancías que valen.
Aquí el autor afirma que en este trabajo abstracto no entra nada material, es completamente social, nada fisiológico, todo social (con lo cual le quita al marxismo parte de su fundamento materialista)