En una ciudad constituye un sistema alternativo y algo barato a los usuales.
Para evitar que los canales próximos del haz descendente interfieran entre sí, se utilizan polarizaciones distintas.
Para conectarse a Internet vía satélite son necesarios los siguientes elementos: Existen dos tipos de módems para la conexión por satélite (satmódem), en función de la conexión a Internet: Estos módems se pueden adquirir por separado del resto del equipamiento, como puede ser la antena.
El alimentador nos permite recibir todas las polaridades que llegan a la antena, las cuales serán separadas más adelante.
Para separar las dos polaridades más usuales (polarización lineal, vertical y horizontal) hay dos tipos de dispositivos, uno para instalaciones de vecinos: ortomodo, y otro para instalaciones unifamiliares: polarrotor La señal del haz descendente, que se refleja en la superficie de la antena parabólica, orientada al satélite determinado, concentra toda su energía en el Foco, y a través del iluminador situado en dicho punto, se introduce la señal en el amplificador previo.
Todo esto se recubre por otra capa aislante que es la funda del cable.
Cabe la posibilidad de distribuir Internet por satélite, utilizando un sistema inalámbrico, como puede ser WiFi.
Las longitudes de onda largas pueden recorrer grandes distancias y atravesar obstáculos.
Las grandes longitudes de onda pueden rodear edificios o atravesar montañas, pero cuanto mayor sea la frecuencia (y por tanto, menor la longitud de onda), más fácilmente pueden detenerse las ondas.
La ventaja de las frecuencias elevadas (las bandas Ku y Ka) es que permiten a los transmisores enviar más información por segundo.
Esto es debido a que la información se deposita generalmente en cierta parte de la onda: la cresta, el valle, el principio o el fin.
Existen otras variantes a este método, el más conocido es DAMA (Demand Assigned Multiple Access), el cual asigna ranuras de tiempo de acuerdo a la demanda del canal.
Esta técnica se aplica en comunicaciones vía satélite particularmente para transmisión de datos a bajas velocidades.
Hay dos tipos de conexión: Esta tecnología permite el acceso satelital libre a Internet.
[5][6][7] Aun así, ofrecer la web vía satélite a lugares a los que no llegan las líneas de comunicación habituales no es una idea nueva, pero hasta ahora es una solución cara y que en muchos casos tampoco asegura una gran velocidad.
Se ha solicitado a la NASA utilizar la Estación Espacial Internacional para probar su tecnología.
[11] Por otro lado, además del pospago, con algunos operadores cabe la posibilidad de contratar Internet por satélite prepago.