Existe un grupo, como máximo de unos 20 elementos, que se utiliza con frecuencia en el arte cristiano, especialmente en la Baja Edad Media.El miembro principal, la Cruz, se introdujo en el arte cristiano en el siglo IV como crux invicta, símbolo de victoria.Esto reflejaba un aumento del interés teológico por los sufrimientos de Cristo en la época.[2] Las reliquias más importantes tienen una larga historia, que se remonta al descubrimiento de la Vera Cruz por la Emperatriz Helena a principios del siglo IV.Tenían la ventaja práctica para los artistas menos expertos de ser mucho más fáciles de representar que las figuras humanas, y sin duda se trataban a menudo como un tema que se podía dejar hacer a un aprendiz.
Los instrumentos de la Pasión. De izquierda a derecha: la cruz del ladrón penitente Dimas, escalera, esponja sobre caña, martillo, ángeles, Cruz de Cristo, gallo, estrella, tenazas, escalera, lanza, cruz del ladrón malvado Gestas, y dos plantas de hisopo que crecen del suelo (église Saint-Pierre de Collonges-la-rouge)
Los instrumentos de la Pasión (cont). De izquierda a derecha: cáliz, antorcha, linterna, espada, flagelo, columna de la flagelación, velo de la Verónica, 30 piezas de plata, dados, cetro de caña, mano que golpeó a Cristo, antorcha, jarra de hiel y vinagre