Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

La historia del Instituto se remonta hacia el año 1952, fecha en que se fundó una vez que la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso decidió crearla junto a la Escuela de Pedagogía en Inglés.En 1957, el Instituto tendría su primer complemento debido a que el Consejo Superior aprobó la creación del Instituto Crescente Errázuriz, el cual se abocaba a la investigación en Historia Eclesiástica; su primer director fue Guillermo Monckeberg.[4]​ Este posgrado es generalmente cursado por alumnos de carreras como derecho, filosofía, literatura, entre otras.Culminado el primer semestre, el alumno debe escoger una de las tres opciones.Bajo la dirección del sacerdote Raúl Montes S.J., y con un reducido cuerpo docente compuesto por los profesores Rafael Gandolfo SS.CC., Guillermo Mönckeberg S.D.B., Juan Montedónico y Aída Chaparro Galdames, se debió atender a una matrícula inicial de 30 alumnos, sin aun contar con una biblioteca adecuada para los requerimientos académicos.Mientras se crea ese año el Centro de Estudiantes, y al año siguiente comienzan a funcionar tanto el Consejo de Docencia como las ayudantías de cátedra; se había integrado una completa planta docente a la Escuela, contando a Raimundo Barros S.J., Romolo Trebbi del Trevigiano, Fernando Manríquez, Jorge Siles Salinas, Oscar Fabres, Florencio Rivera y las profesoras María Teresa Cobos Noriega y María Eugenia del Valle.
Profesor Joaquín Fermandois Huerta
Profesor Eduardo Cavieres Figueroa