Instituto Sonorense de Cultura

[2]​ Al igual que con el nacimiento de otras instituciones de cultura a nivel estatal, con los que se buscaba la descentralización a favor de los estados, la creación del ISC modificó la estructura organizativa y programática de la política cultural en Sonora.

Claudia Artemiza Pavlovich Arellano, publica el decreto por el que se adicionan otros tres organismos públicos descentralizados a dicho instituto: La fusión de dichas instancias al ISC se realizó con el objetivo de plantear un organismo único rector de la política pública cultural en el estado, además implementar un mecanismo de unificación organizacional que permita simplificar su estructura administrativa, plantear una ruta para la optimización presupuestal y la no duplicidad de funciones.

Además, dicha fusión se enmarca en la implementación de un programa cultural que englobe todos los esfuerzos en materia de objetivos, metas, acciones, planes y programas así como la respectiva medición de indicadores.

Además, dicha fusión se enmarca en la implementación de un programa cultural que englobe todos los esfuerzos en materia de objetivos, metas, acciones, planes y programas así como la respectiva medición de indicadores.

[3]​ Además de la sede central, el Instituto Sonorense de Cultura cuenta con otras oficinas y sedes culturales en:[4]​ El Instituto Sonorense de Cultura, desde su creación, ha tenido seis directores generales mismos que han sido designados por el Ejecutivo en turno.

Logotipo oficial