Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial

[5]​ De su partida presupuestaria, casi un 60% se destina a equipamiento científico y tecnológico.Desde entonces el INTA no cumple con las características[6]​ de una agencia espacial:[7]​ no fija política espacial, ni gestiona una parte significativa del presupuesto español de espacio, competencias ostentadas actualmente por la Agencia Espacial Española; pero sí representa a España en algunos foros internacionales [8]​.Para ello el INTA cuenta con las siguientes unidades:[9]​[10]​ Realiza programas de investigación, tanto en solitario como en combinación con otros organismos estatales, tanto nacionales como internacionales (CSIC, universidades, NASA) y empresas privadas.[46]​ Entre 1991 y 1999 trabajó en el desarrollo del cohete lanzador de satélites Capricornio, que fue finalmente abandonado.Aunque una diferencia entre estos dos, era que el C-212 era estilo STOL (Short Take-Off and Landing).También dispuso de instrumentos a bordo para medir la temperatura, la presión, la humedad relativa o la posición GPS.
Insignia del Programa Nanosat
Reproducción del Nanosat 01.