Centro de Experimentación de El Arenosillo

A unos 20 kilómetros del CEDEA está el Centro para Ensayos, Entrenamiento y Montaje de Aeronaves no Tripuladas (CEUS).La NASA cedió equipos de radar y meteorológico, así como rampas para cohetes.A continuación, se hicieron otros dos lanzamientos con cohetes Judi-Dart que alcanzaban los 55 km.[15]​ Estas actividades contribuyeron a la formación de numerosos ingenieros que luego han formado parte de importantes proyectos espaciales en empresas asociadas a estas investigaciones en el ámbito nacional e internacional.Hasta 1994 se habían lanzado desde esta base un total de 557 cohetes, principalmente del tipo Skua y Skylark en colaboración con otros países.[19]​[20]​ Durante el año 2008 se llevaron a cabo las pruebas necesarias para la certificación del misil Spike montado sobre los helicópteros Eurocopter EC665 Tigre en su versión HAD.Allí se ubica también un observatorio astronómico, dentro del programa BOOTES, formado por dos cúpulas y tres telescopios automatizados.[23]​ En 2018 se firmó un acuerdo entre el INTA y PLD Space, el cual permitirá lanzar desde el Centro de Experimentación de El Arenosillo el cohete suborbital MIURA 1, cuyo objetivo es proporcionar acceso científico y comercial al espacio, desde España.El espacio aéreo segregable incluye LED119, LED120, LED121, LED122, LED128 y LED129, alcanzado la superficie de pruebas los 150 x 77 km.En los últimos años las actividades más importantes se han desarrollado para los Ministerios de Defensa de España, Alemania y Holanda, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana.En las operaciones realizadas en el CEDEA se han utilizado los siguientes misiles: A estas funciones hay que sumar las funciones específicas de la subsede del Centro para Ensayos, Entrenamiento y Montaje de Aeronaves no Tripuladas.
Plano ubicación instalaciones CEDEA - CEUS.
Avión laboratorio TX C295 del CEUS despegando en la inauguración.
Entrada al CEDEA.
Detalle del CEDEA.
Plano del CEDEA.