Centro para Ensayos, Entrenamiento y Montaje de Aeronaves no Tripuladas

[12]​ Igualmente, se vio reforzado el proyecto por el interés mostrado por varias empresas privadas como Amazon,[13]​ Airbus[14]​ y Aertec.Dicho convenio concreta las actuaciones a llevar a cabo por la Junta de Andalucía y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).El convenio también encomienda a ambas partes a diseñar, antes de que finalice la construcción del centro, los instrumentos jurídicos que definan la forma en la que ambas instituciones participarán en la gestión, financiación y explotación del centro.[32]​ El 25 de octubre de 2023, con las obras en la fase final, el INTA hizo su presentación oficial en unas jornadas técnicas, dirigidas a empresas, agentes sociales y académicos.Este Centro puede ser usado por cualquier empresa que lo requiera en el ámbito internacional, así como por universidades y centros de investigación para validar y/o certificar los desarrollos de sistemas y equipos para sistemas no tripulados.El acceso al CEUS se realizará en la zona sur-oeste del ámbito que es colindante con el camino forestal a Lucena y que conecta hacia el este del cruce entre la carretera HU-3110 y el Vial de las Peñuelas.El emplazamiento del CEUS, en las proximidades del CEDEA, le aporta importantes ventajas: Las instalaciones ocupan una superficie total de 75 hectáreas, y consta de las siguientes elementos principales:[17]​ Las funciones del CEUS son: ensayos científicos, desarrollo tecnológico, entrenamiento y montaje de aeronaves no tripuladas («UAS», Unmanned Aircraft Systems), tanto aéreas como marítimas y terrestres, de grandes prestaciones con fines exclusivos de I+D+i, para usos civiles.Las instalaciones del CEUS se sitúa próximas al Centro de Experimentación de «El Arenosillo» (CEDEA), ya que ambos complejos interaccionan funcionalmente.La infraestructura está disponible, así mismo, para ofrecer formación avanzada a los futuros investigadores del ámbito de las Ciencias de la Tierra cuyos estudios requieren estudios como: agricultura, geología, atmósfera, aguas continentales, medio marino, medioambiente, etc.Las maniobras diarias se pueden llevar a cabo con vehículos terrestres y aéreos tipo MALE/HALE tácticos, entre otros estratégicos de mayor tamaño.En las instalaciones se pueden experimentar y probar UAS, Unmanned Aircraft Systems o drones, de los siguientes tipos: Para el cálculo de las necesidades del CEUS se consideró, como referencia, un vehículo no tripulado de gran tamaño y envergadura UAS clase 3 (según clasificación OACI) para afrontar situaciones puntuales de acción táctica científica terrestre, aérea y marina.La operativa de los vuelos se limita a unos espacios concretos llamados led, en especial al led 120 y puntualmente al 123, en los que se permiten vuelos mediante regulación de protocolos estrictos para evitar accidentes.
Vista de hangares y oficinas.
Inicio obras CEUS (1 de diciembre de 2021).
Fase 1: Construcción pistas.
Avión laboratorio TX C295 despegando en la inauguración.
Acto inaugural y de puesta en marcha (1 de octubre de 2024).
Vista desde dron del CEUS.
Plano ubicación CEUS-CEDEA.
Detalle instalaciones del CEUS.
Vista interior hangares.
Drone MQ-9 Reaper en vuelo.
Avión laboratorio TX C295.