Historia de los judíos en el Perú

La población hebrea en el país andino está compuesta al año 2020 por unos 3000 miembros,[1]​ de los cuales, más del 96% se concentra en la capital peruana,[2]​ donde la comunidad cuenta con tres sinagogas, de las cuales, dos son asquenazíes (una alemana y la otra rumana) y la otra es sefardí.La amenaza de la Inquisición obligó a muchos judíos peruanos a convertirse o exiliarse en regiones menos hostiles del virreinato En el año 1870 se fundó en Lima la "Sociedad Hebrea de Beneficencia", que integraban, entre otros miembros, Jacobo Herzberg, Miguel Badt, Natazzius Hurwitz, Paul Ascher y Jacobo Brillman.Hacia la década de 1910, llegan judíos asquenazíes y sefardíes, quienes se integran a las comunidades ya formadas, principalmente en Lima.En 1925 se funda en Lima la "Organización Sionista del Perú" que busca reagrupar a las dos comunidades.[6]​[7]​ En la década del cuarenta, se fusionaron todas las comunidades judías existentes en el país, formando una sola.