Inertización
La inertización es un término técnico que significa "dejar quieto", "dejar inactivo", se aplica en la ingeniería ambiental para indicar un proceso de tratamiento de residuos catalogados como residuo peligroso, sean líquidos o sólidos, para inactivar o minimizar su potencial naturaleza química y su posterior disposición final.Los tratamientos por vía húmeda se hacen en reactores especialmente acondicionados para ello, usando el agua como carrier dee mixtura.Tanto la vía semihúmeda como por la seca, se utilizan contenedores rotatorios (betoneras) para lograr la mixtura homogénea de la mezcla.Estos procesos inertizadores por vía húmeda pueden ser: • Neutralización alcalina de residuos contaminados con ácidos.En general, los ácidos orgánicos más habituales, cuyas sales sódicas son solubles en agua, se pueden tratar de la forma anteriormente descrita.Un procedimiento usual es diluir con agua, en relación 1:5, y neutralizar hasta pH 6-8, añadiendo lentamente una disolución al 50% de ácido sulfúrico.Estos compuestos tienen un gran número de utilidades en síntesis orgánica, electrodeposiciones industriales, minería.El bromuro de cianógeno (altamente letal) (CNBr) es un sólido cristalino, volátil y extremadamente tóxico (p. f. 49-51 °C).Los cianuros inorgánicos y el CNBr en pequeñas cantidades son oxidados por hipoclorito de sodio NaClO o hipoclorito de calcio Ca(CIO)2, en disolución básica para dar el ion cianato menos tóxico (relativamente inocuo).Comprobar que la destrucción ha sido completa, neutralizar y verterla al desagüe con exceso de agua.En el proceso se utiliza una mezcladora o Tromell donde los residuos se mezclan con cemento Portland con un grado de humedad que permita posteriormente la solidificación más el agregado de cal para mejorar la captación y mantener un pH básico.Un plato pelletizador permite formar pellet con el material para ser dispuestos en el relleno de seguridad ya estabilizados.