Según la tradición,[1] la iglesia y el monasterio fueron construidos en el año 456 d. C. por una viuda rica, de nombre Ikelia o Iqilia.
Fue ampliada en algún momento entre 531 y 538,[1] añadiendo un segundo anillo alrededor del octágono interior.
[2] Después de la conquista árabe, durante la primera mitad del siglo VIII el ábside sur fue convertido en una mezquita y se agregó un mihrab, mientras que el resto de la estructura siguió utilizándose como iglesia.
El sitio fue excavado en 1997, y las excavaciones arqueológicas revelaron posibles restos de un pequeño altar rectangular de la primera mitad del siglo V, pero principalmente una iglesia octagonal grande y fastuosa y su monasterio, similares a las descripciones de la iglesia, por lo que se ha asumido que las ruinas corresponden a la iglesia.
La Kathisma fue la primera iglesia dedicada estrictamente a María en Jerusalén y sus alrededores.
Esta costumbre se extendió primero a gran parte de la Iglesia Oriental, y más tarde a la Iglesia Occidental, donde se le conoce como 'la Fiesta de la Candelaria.
El anillo octágonal interior servía para que los fieles pudieran ver el asiento o trono de piedra.
El anillo octágonal interior servía para que los fieles pudieran ver el asiento o trono de piedra.