Iglesia de San Juan (Santianes de Pravia)

Respecto a toda la actividad arquitectónica asturiana del siglo VIII tan solo se conserva la planta y los restos constructivos de esta iglesia.

En la década de los 1970 se inicia la restauración y modificación del templo para adecuarlo a su forma inicial.

Estas obras dirigidas por José Menéndez Pidal permitieron el descubrimiento de elementos originales así como devolver a la iglesia su aspecto primitivo.

También, teniendo en cuenta los hallazgos arqueológicos, la residencia palatina habría sido construida utilizando un edificio anterior, de época romana.

El pórtico y la tribuna real, de apariencia antigua, son reconstrucciones modernas.

Estos rasgos no volverán a aparecer en ninguna construcción asturiana de la Alta Edad Media.

Los ventanales conservados en la actualidad nos indican que estaban formados por arcos de herradura simples y dobles.

Una cuestión aún desconocida por los investigadores es si tal herencia es fruto del sustrato local o de contaminaciones externas.

Planta del templo
Tumba del rey Silo y de su esposa, la reina Adosinda
Imagen del baptisterio descubierto durante las obras de restauración del templo