Iglesia de Santiago Apóstol (Valladolid)

El rico mercader y banquero D. Luis de la Serna se convirtió en el patrono del templo, acordando con la autoridad eclesiástica costear su completa reedificación a cambio de que se le permitíera utilizar la Capilla Mayor como panteón familiar.

En el paño central del ábside se halla empotrado un relieve gótico de Santiago Matamoros, protegido por arco alfiz.

El único elemento verdaderamente característico de la fábrica exterior es la torre, formada por cinco cuerpos separados por cordones, un elemento decorativo preservado del arte gótico hispano-flamenco.

El interior presenta una sola y espaciosa nave, con cortas capillas laterales situadas entre los contrafuertes.

La cabecera, a diferencia de la nave, ha conservado su traza original con características góticas.

Tiene planta poligonal y su anchura es más reducida que la de la nave.

Una cruz de Santiago sobre una cartela abrazada a una pulsera calada corona este ático.

De entre las pinturas que se muestran en las distintas capillas merecen ser destacadas el Éxtasis de San Pablo, del vallisoletano Diego Valentín Díaz, y una Inmaculada, original del cartujo Juan Sánchez Cotán.

Ábside y torre.
Nave y cabecera.
Retablo mayor.
Santo Cristo de las Mercedes (s-XVI).
Retablo de la Epifanía, de Alonso Berruguete (siglo XVI )