Se accede desde la carretera general y de calles que la comunican con el resto del pueblo.
Está cubierto este templo a una agua con armadura de madera y se abre al norte y oeste en una arquería ojival encalada de factura moderna, que se sustituye en el flanco sur por un sencillo murete cerrado con una reja.
En 1897, gracias a una donación, se erigió la gran torre campanario, de sección cuadrada y tres pisos, abierta con una puerta ojival en su parte inferior para dar acceso a la portada occidental, que se remata en un arco escarzano.
El interior de la iglesia mantiene las proporciones y estructuras góticas, si bien se aprecian las reformas llevadas a cabo en etapas posteriores.
Los haces de nervios descansan en un muro que emboca la cabecera; sobre dos esbeltas semicolumnas que presentan interesantes capiteles esculpidos con relieves: dos pavos reales y dos grandes hojas en el lado del Evangelio y de la Epístola, respectivamente.
En la zona opuesta a la cabecera, los nervios de la bóveda descansan en mensulillas que forman un cuerpo único con los capiteles corridos del arco toral, los cuales rematan en tres columnas adosadas, cuyas basas se asemejan a las de la portada norte.
Al crucero se añadieron a finales del siglo XVI dos capillas laterales abiertas mediante sendos arcos de medio punto que arrancan de pilastras con basas prismáticas e impostas escalonadas.
Por otra parte, un gran arco triunfal apuntado que descansa sobre pilastras con impostas molduradas, da acceso al santuario, algo elevado respecto a la nave; lo flanquean dos estancias cubiertas con sendas bóvedas de lunetos, una de las cuales funciona actualmente como sacristía.