Diego Antonio Díaz colaboró en las obras del crucero y de las cubiertas.[2] El retablo mayor está compuesto con elementos de los siglos XVII y XVIII.En los laterales hay dos santos realizados en el siglo XVIII: Santiago y san Andrés.[1] En la sacristía destacan las puertas, realizadas en 1717 por Juan Gatica, y una pintura sobre tabla de hacia 1610 restaurada en 1845.[1] También hay un retablo del siglo XVIII con un crucificado realizado por Martín de Andújar en 1632.[1] El último retablo de esta nave es del siglo XVIII.En él hay un banco con una escultura de Cristo yacente del siglo XVI.[1] El retablo central está compartimentado por medio de columnas.[1] Por la nave derecha se accede también a la capilla de San Juan Grande.En la capilla también hay una hornacina con una pila bautismal realizada a principios del siglo XVI por Juan Sanches Valchero.[1] El retablo central fue contratado en 1616 con Luis Ortiz de Vargas.A ambos lados de este relieve hay otros dos con san José con el Niño y santa Ana con la Virgen.[1] Los otros dos retablos son neoclásicos y fueron realizados a principios del siglo XIX.Ambas esculturas son del siglo XVIII y fueron realizadas por José Montes de Oca.
Torre de la Iglesia de San Pedro de Carmona, conocida como la Giraldilla por su similitud con la
Giralda
de Sevilla.