Se reconocen en el edificio tres zonas distintas de construcción: La primitiva, hacia 930, otra parte de nave única y cabecera cuadrada que pudo haberse ampliado hacia el 991.
Recibe la luz de dos vanos saeteras, uno en el centro y el otro en el lado derecho.
El arco (cegado en la actualidad) es de sillería, con dovelas muy desiguales.
Es un arco de características puramente mozárabes, excediendo al semicírculo en una mitad del radio.
Las impostas sobre las que descansan los salmeres están cortadas en nacela y sobresalen ligeramente de estos.