Iglesia de San Julián (Setúbal)

El duque usó la Iglesia de San Julián como capilla privada hasta hacia 1510.

[2]​ La reconstrucción es de estilo manuelino, la variante portuguesa del gótico tardío, de la que sólo quedan el portal principal (oeste), el portal lateral al norte y la puerta del campanario.

El terremoto de 1755 vuelve a dañarla seriamente, prácticamente destruyéndola, siendo objeto de una nueva reconstrucción y redecoración a finales del siglo XVIII, en estilo barroco.

Más notable es el portal lateral, un bonito trabajo manuelino con columnas salomónicas imitando cuerdas, motivos vegetales y arcos trilobulados.

[5]​ En la reconstrucción manuelina, la iglesia fue decorada con un retablo atribuido al pintor Gregorio Lopes, o a su taller, del que resta la tabla la Creación de Adán.

Portal norte