Iglesia de San Ginés (La Ametlla del Vallés)

El año 906 estuvo presente en un sínodo celebrado en Barcelona y presidido por el arzobispo de Narbona Arnust.

De la misma época es la rectoría, adosada a la cara posterior del templo parroquial.

Terminada la guerra civil se hizo una reforma exterior e interior del templo, recuperando las cabezas de los santos.

Más arriba hay un ojo de buey que proporciona iluminación interior.

En este espacio estuvo situado el cementerio hasta que fue trasladado a su enclave actual en 1902.

Entonces el arquitecto Manuel Raspall construyó una escalinata modernista que fue modificada en unas obras de reforma junto con el campanario en 1955.

La construcción se inició verosímilmente el año 1691, cuando acabaron las obras del nuevo templo.

Coronaba la torre otra planta cuadrada más reducida que la del campanario, cubierta por una pirámide truncada donde se alojaba la maquinaria del reloj y el soporte metálico de las campanas.

El baptisterio es una pieza en forma de pequeña capilla situada en el lateral norte del templo que se construyó hacia el año 1952.

En su interior hay una pila bautismal de piedra labrada, en uso desde el siglo XVI.

Portal de la iglesia.
La iglesia en 1912 con la escalera modernista diseñada por Manuel Raspall .