Tiene orientación este[1] En el templo de Nuestra Señora del Valle se mezclan los estilos gótico y renacentista del siglo XVI con las partes añadidas en los siglos XIX-XX, de carácter barroco e historicista.
Particularmente destacable en el mismo son la portada de los pies, el atrio y el retablo mayor.
[1] En 1862, debido al mal estado del templo, se sustituyen las tres capillas góticas de la cabecera por una capilla mayor de testero plano y cúpula sobre pechinas y crucero.
[1] La iglesia se orienta en dirección este y posee tres naves, contando además con capillas situadas en las zonas objeto de ampliación en el siglo XIX.
En la planta del templo se aprecian las reformas sufridas en el siglo XIX, apreciándose cómo la planta original alargada se transformó, mediante la adición de capillas, en una de aspecto más cuadrangular.
[1] La torre actual corresponde cronológicamente en su mayor parte a los siglos XIX y XX.
[1] En las dos fachadas laterales las puertas de entrada corresponden lógicamente al siglo XX.
[1] Destaca la pila bautismal, del siglo XVI, con decoración figurada en relieve e inscripción.
[1] Interiormente el templo se divide en tres naves, separadas por gruesos pilares cilíndricos.
[1] Todo el conjunto añadido en el siglo XIX pertenece a los estilos tardobarroco e historicista neogótico.
El retablo ha sido estudiado por Román Hernández Nieves en la obra: “Retablística de la Baja Extremadura” (Mérida, UNED, 1991).
Según este autor el mismo tiene planta ochavada en forma de tríptico, adaptada al ábside original del templo destruido en el siglo XIX.
La pintura y policromía la realizaría Pedro de Torres, concluyéndose el trabajo unos años más tarde.