Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Parla)

Este templo era de estiló mudéjar, siendo una construcción muy vieja que se encontraba en un estado muy deteriorado.

En el lado de la epístola estaban como cuartos adosados la sacristía, el baptisterio y el osario, ya que los enterramientos se hacían en la iglesia o en terreno adyacente hasta el año 1833.[n.

En 1701, sobre la puerta principal se abren dos ventanas, en 1731 cae un rayo sobre el chapitel produciendo daños a la estructura, serían reparados en 1733 por Marcos Francisco Herranz en 1792 se realizan unas obras importantes de mantenimiento realizadas por Manuel Fernández de Cubas.

[2]​ En la guerra de la independencia la iglesia sufrió algunos daños leves, como muchos otros templos que fueron saqueados, aunque los que sufrieron daños estructurales graves, debido a la pobreza en aquella época, no pudieron ser reparados y acabaron desapareciendo, mientras que otros edificios fueron devastados por las llamas quedando en ruinas, como es el caso de alguna de las antiguas ermitas desaparecidas del municipio parleño.

En el siglo XX el templo fue totalmente remodelado, debido al deterioro que sufría se realizaron una serie de intervenciones, la primera en los años 1920, concretamente en 1925 y 1926, después llegaría una segunda fase de restauración en los años 1940, para subsanar daños producidos en la guerra civil española.

Vista del edificio desde la calle Real
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción visita de la plaza en los años 1970