Fue construida entre 1907 y 1910, obra de Enric Sagnier en estilo neogótico.
[1] Este inmueble está inscrito como Bien Cultural de Interés Local (BCIL) en el Inventario del Patrimonio Cultural catalán con el código 08019/2548.
Algunos elementos ornamentales denotan la influencia del modernismo, el estilo vigente entonces en la arquitectura catalana.
Esta última fue destruida en 1936, al igual que las pinturas del camarín, que habían sido elaboradas por Joan Llimona, hermano de Josep.
[3] Durante la Guerra Civil el conjunto fue reconvertido en hospital, gestionado por la Cruz Roja.