Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe en Monte Mario

Se ubicaba a un costado de su convento, el cual se encontraba en una zona residencial destinada después de la Primera Guerra Mundial a los empleados de correos y comunicaciones llamada Las Casas Nuevas y que, según el proyecto original, debía ser una ciudad jardín compuesta por 300 villas (de las cuales solo se construyeron aproximadamente 50)[2]​.

La estructura de la iglesia presenta decoraciones en un sobrio estilo neorrománico y se caracteriza por el color naranja del revoque que cubre las paredes y por el blanco de los elementos decorativos.

La fachada es de tipo hastial, con tres arcadas ciegas en la parte inferior, de las cuales la mayor corresponde al único portal; este último está coronado por un pórtico poco saliente sostenido por dos columnas, y por una luneta con mosaico que representa a la dedicataria de la iglesia; en la parte superior de la fachada, en el centro, hay un rosetón[2]​.

La nave termina con el ábside poligonal, enteramente ocupado por el presbiterio, con el altar neogótico de mármol, cuya mesa está sostenida por arquillos trilobulados apoyados en pequeñas columnas.

Durante el pontificado del papa Pío XII, en 1955 la imagen fue coronada por el cardenal vicario Clemente Micara con una corona realizada por el grabador Guido Veroi[2]​.

Interior de la Iglesia