El grupo de lenguas iranias recibe ese nombre porque sus principales lenguas, incluyendo al persa, han sido tradicionalmente habladas en la zona de la meseta iraní desde al menos el I milenio a. C. Sin embargo, como una clasificación lingüística, el nombre iranias no implica ninguna relación con el actual Irán.Con el paso del tiempo, las diferencias entre ambos grupos son menos evidentes, pero aun así siguen siendo notorias.Además ciertos grupos consonánticos de oclusivas presentan evoluciones diferentes en iranio occidental y oriental, así el grupo Por otro lado, debido al considerable lapso sobre el que se extiende el registro escrito en lenguas iranias, es frecuente dividir la historia de las lenguas iranias en tres períodos: Las lenguas indoiranias tienen su origen probable en Asia Central.Una característica típica del proto-iranio es que se da la confusión de las vocales medias y cerradas del proto-indoeuropeo, es decir, /*i, *e; *ī, *ē/ > /*i; *ī/ y /*u, *o; *ū, *ō/ > /*u; *ū/.El inventario de consonantes del proto-iranio, que más tarde evolucionaría de modos notablemente divergentes en las lenguas iranias posteriores, ha sido reconstruido hipotéticamente sobre la base de la evidencia disponible como: Las llamadas "oclusivas sonoras" podrían haber sido en realidad fricativas sonoras /*β, *ð, *ɣ/, ya que aparecen como tal en las lenguas iranias orientales, por lo que sería más propio llamarlas obstruyentes sonoras.[2] Las lenguas iranias antiguas conservan típicamente la flexión nominal y verbal del proto-indoeuropeo.