Idioma transmurano

La región al lado del Mura era más cerrada, donde pudo mantenerse una pequeña comunidad eslovena.La evolución peculiar de esta variedad se debe precisamente al aislamiento de la región, sus hablentes conservaron, sin embargo, su identidad eslovena, dado que desde siempre se consideraron eslovenos (slovénge, slovenci) a sí mismos.En 1777 todos los pueblos eslovenos quedaron subordinados al Episcopado de Szombathely en las provincias Vas y Zala, desde entonces la región se llamaba Vendvidék en húngaro ('Campo transmurano', en esloveno: Slovenska krajina), así como sus habitantes recibieron el nombre de vend a partir del gentilicio alemán Wendisch.István Küzmics (1723-1779) tradujo los cuatro evangelios luteranos, que serían la base principal del lenguaje literario.El prekmuro ha sido un enlace importante en la vida de la nación eslovena, por eso las clases cultas de Prekmurje siguieron elaborando y cuidando la lengua estándar hasta pasado el año 1919, que ya no se usaba en las escuelas, pero sí en los templos, en la prensa y en la comunicación familiar.Veamos como ejemplo los pronombres personales: Las formas flexivas coinciden, en varias veces, con las correspondientes del croata.Por ejemplo, 'en Hungría' en prekmuro se dice v Vogrskoj, en croata: u Mađarskoj y en esloveno: na Madžarskem.La palabra mirski ('odioso') es sumamente arcaico, presente ya en los Manuscritos Freising, que son los primeros textos escritos del esloveno.El grupo consonántico šč a veces se pronuncia como [ʃc] en vez de [ʃʧ].Este aislamiento sigue hasta ahora, y el pequeño número de los prekmuros hace que se identifiquen cada vez más como húngaros.
« Mali katechismus », el primer libro impreso en transmurano.
Monumento de la lengua transmurana.
Primer libro de abecedario impreso en prekmuro.