Idioma jacalteco

Las lenguas más cercanas genéticamente al jakalteko son el idioma akateko y el q’anjob’al, se relaciona de forma distante con el chuj, el tojol-ab'al y el mocho'.en lo que corresponde a los periodos clásico tardío y postclásico temprano de Mesoamérica.[6]​ La comunidad lingüística del idioma jacalteco en Guatemala alcanza los cuarenta mil hablantes, concentrados sobre todo en el municipio Jacaltenango del departamento de Huehuetenango, al norocccidente de Guatemala.El jacalteco tiene dos dialectos, occidental y oriental, mutuamente inteligibles en la oralidad, aunque no en la escritura.El jacalteco oriental comprende los siguientes fonemas: a, b, c, c', ch, ch', e, i, j, k, k', l, m, n, n̈/ŋ, o, p, r, s, t, t', tx, tx', tz, tz', u, w, x, ẍ, y, '.