Idioma carabayo

El carabayo (o caraballo[2]​ o aroje, a veces también llamado yurí) es la lengua de un grupo amazónico no contactado de Colombia que viven en una aldea con al menos tres grades casas largas cercanas al río Puré, detectadas en vuelos a baja altura.Frecuentemente se ha asumido que el idioma carabayo son una facción separada de los yurí u otros pueblos cuya presencia está testimoniada en la región desde el siglo XIX.De hecho, el gobierno colombiano en sus publicaciones usa los términos "yurí", "carabayo" y "aroje" indistintantemente.Así en un encuentro accidental con gentes previamente no contactadas del río Puré (tal vez de la etnia carabayo), ocurrido en 1969, sólo el 20 % de las palabras recopiladas tenían un equivalente yurí o un cognado claro (naturalmente pueden existir errores en el significado supuesto de las palabras dadas las características del encuentro).[4]​ Para Roberto Franco,[5]​ aun cuando ya había indicios históricos y geográficos que indicaban la identidad entre carabayos y yurís, se tiene certeza al respecto debido al estudio lingüístico comparativo realizado por Juan Álvaro Echeverri,[6]​ con el apoyo de Frank Seifart.