Icnofacies

[2]​ Seilacher definió originariamente cuatro, y con posterioridad seis, icnofacies considerando los factores batimétricos como herramientas prioritarias en sedimentología.A estas facies originales se fueron añadiendo otras con el paso del tiempo hasta las catorce actuales que tienen en cuenta valores principalmente ecológicos.Las llamadas icnofacies locales son aquellas válidas para yacimientos puntuales o unidades estratigráficas determinadas y su caracterización es útil dentro del ámbito en el que se estudian debido entre otras cosas a que las icnoespecies presentes tienen una distribución temporal y espacial limitada a este ámbito.De este modo algunas icnofacies han sido establecidas en función a caracteres sedimentológicos, ecológicos o conservacionales y pueden solaparse.Con el paso del tiempo se han añadido nuevas icnofacies, hasta catorce, y en términos generales puede establecerse una clasificación de ellas en función a si aparecen en el medio marino o continental y en función al tipo de sedimentos sobre el que se trazaron los icnofósiles.
Cruziana , icnofósil que da nombre a la icnofacies Cruziana .
Icnofacies Brontopodus , propia de lagoons y litoral costero, con los icnotaxones Gigandosauropus y Brontopodus . Jurásico superior de Asturias .
Skolithos del Cámbrico del Reino Unido .
Entobia actual formada por esponjas del género Cliona en el bivalvo Mercenaria mercenaria .