[7] El nombre Icinga es una palabra zulú que significa "busca", "navega" o "examina" y se pronuncia con un chasquido consonántico.
[4] En su primer año, los desarrolladores de Icinga lanzaron versiones separadas del núcleo, API e interfaz Web, y celebraron su descarga número 10 000.
[10] Todavía en su segundo año, Icinga celebró su descarga número 100 000, integró el componente API de Icinga en la Icinga Web; mejoró el reporte de SLA; abrió un grupo oficial de Freenode en IRC y extendió sus dispositivo virtual preconfigurado a los sistemas operativos Debian, OpenSUSE y CentOS.
[10] Icinga Core está escrito en lenguaje C y tiene una arquitectura modular con núcleo autónomo,[18] interfaz de usuario y base de datos en la que los usuarios pueden integrar diversos complementos.
[20] La arquitectura modular del software con Core, Web e Icinga Data Output for Data Base (IDODB) independientes facilita la supervisión distribuida y la supervisión de los sistemas distribuidos.
A nivel estructural, Icinga puede tener sus diversos componentes divididos y dispersos en una configuración distribuida.