Hypsiboas curupi
Los machos suelen poseer cicatrices en el dorso, causadas por espinas usadas en los combates territoriales macho-macho.Su llamada consta de notas simples y largas pausas; cuando se encuentran en alta densidad, finalmente forman un coro.[5] Las principales amenazas están relacionadas con la pérdida de hábitat debido a la tala intensiva para la agricultura, las forestaciones, el pastoreo para la ganadería, la extracción de madera, los incendios, y los asentamientos humanos.Igualmente es una especie abundante, por ello IUCN lo categoriza como de «Preocupación menor».El nombre específico curupi deriva del término que designa a una criatura mitológica del noreste argentino: el Curupí o Curí-pirá, del cual se dice que vive en la selva y protege a sus habitantes naturales.