Hyoscyamus muticus

El tallo es ramificado en su parte alta; soporta hojas de 4–12 cm por 1–9 cm, pecioladas y alternas, inferiores ovaladas a anguladas, generalmente de márgenes sinuados y/o dentados, mientras las superiores son más estrechas, subsentadas, lanceoladas y habitualmente de bordes enteros.

Todas las partes de la planta contienen alcaloides, incluyendo principalmente escopolamina y hiosciamina.

Una intoxicación es potencialmente mortal y muy posible, sin embargo, rara vez se ha producido.

[10]​[11]​[12]​[4]​[5]​ [13]​[14]​ Hyoscyamus muticus fue descrita por Linneo y publicado en Mantissa Plantarum, vol.

[21]​[22]​[4]​ Como todas las especies del género Hyoscyamus, es una planta venenosa que, aunque tenga ciertos usos farmacéutico/medicinales benéficos, para diversas dolencias y en dosis, usualmente homeopáticas, bien definidas, debe manejarse con suma precaución, ya que, entre otros aspectos, la cantidad de principios activos peligrosos en una especie o, incluso, un individuo en particular puede variar de manera importante e imprevisible según las condiciones edáficas y climáticas del lugar de recolección.

Vista general. Circa Monte Sinaí (Egipto)