Hyoscyamus niger

Como todas las especies del género Hyoscyamus, es una planta venenosa que, aunque tenga ciertos usos farmacéuticos y medicinales benéficos, para diversas dolencias y en dosis bien definidas, debe manejarse con suma precaución, ya que, entre otros aspectos, la cantidad de principios activos peligrosos para una especie o, incluso, un individuo en particular puede variar de manera importante e imprevisible según las condiciones edáficas y climáticas del lugar de recolección.La inflorescencia organizada en cima escorpioide aparentemente unilateralmente espigada, a veces monofloral, es terminal o axilar.El pixidio contiene numerosas semillas milimétricas, reniformes, alveolado-reticuladas de color pardo-grisáceo.[1]​ [4]​[5]​[6]​[7]​ Para su uso farmacéutico, la especie es/fue recolectada y/o cultivada a mayor o menor escala, por ejemplo en Inglaterra, Holanda y Europa central[8]​[9]​ En su composición de no-alcaloides destacan:[10]​ Las hojas y semillas contienen: alcaloides tropánicos: escopolamina, hiosciamina que es el levo-isómero de la atropina, tiene la misma acción pero con el doble de potencia que la atropina, atropina, y abundantes flavonoides (por ejemplo rutósido).[12]​ Se ha utilizado bajo control médico para tratar los "delírium tremens", epilepsia, insomnio, terrores, bronquitis asmática, etc.
Detalle de las flores
Hyoscyamus niger