En consecuencia, abandonó Medina para refugiarse en La Meca en el 60 DH, junto con su familia y permaneció allí durante cuatro meses.Maldecir a Ali se convirtió en algo necesario en las oraciones de los viernes y continuó durante 60 años.[22][23] Muhammad nombró a su nieto Husáin en honor al segundo hijo de Arón, que se llamaba Shabir.Según algunas narraciones, Ali quería llamarlo "Harb", pero cuando vio que Mahoma le dio ese nombre, se rindió.[24] Entre otros títulos mencionados por Husáin en hadices y oraciones están: Al-Mazlúm, Al-Maqtúl, Qatil al-Abarat, Azir al-Kurubat, Qatil al-Kafara, Tarih al-Fayara, Qatilullah, Zarullah, Huyyatullah, Babullah, Witrullah, Al-Da'i Ilallah, Al-Nur, Al-Siddiq, Misbah al-Huda, Safina al-Nayat, Jamis Ashab al-Kasa, Garib al-Guraba, Sibt al-Rasul, Al-Wariz, Witr al-Mawtur.Mahoma lo envió a Umm al-Fadl, la esposa de su tío Abbas ibn Abd al-Muttalib para amamantarlo.Pero según una narración de Kulayni, Husáin no había sido amamantado por ninguna mujer, ni siquiera a su madre Fátima.[32] Según Mohammad Emadi Haeri en la Enciclopedia del Islam: Husáin o Hasan resultaron heridos para defender a Uzman.[24] Hasan, Husáin, Muhammad al-Hanafiya y Abdullah ibn Ya'far se encontraban entre los hachemitas más cercanos de Ali durante su califato.Según Emadi Haeri, Husáin tenía una actitud más dura y pública hacia los omeyas que Hasan.[39] Según las fuentes históricas, Marwan escribió una carta a Husáin y le advirtió sobre el surgimiento de una división en la Ummah islámica.La preocupación principal de Yazid, era por sus dos rivales en el califato, Husáin y Abdullah ibn Zubair, quienes previamente se negaron a jurar lealtad.Estaban descontentos por no tener un imam, considerando a Husáin como la única persona digna para esta posición.[20][48] Todos los que estaban en contra del levantamiento de Husáin le aconsejaban que aceptara el califato de Yazid, aunque fuera temporalmente; Sin embargo, Husáin ibn Ali no quería reconocer a Yazid y su gobierno, incluso si su oposición lo llevara a la muerte.[50] Muslim tenía mucho éxito al principio y la gente de Kufa rápidamente le juró lealtad.[20][33] Ubaidullah ibn Ziyad tomó medidas severas en Kufa al afrontar a los seguidores de Husáin, lo que los dio miedo.[44] Husáin insistió en su decisión y escribió sobre sus objetivos en el famoso testamento que puso a disposición de Muhammad ibn al-Hanafiyyah: ...[33] Husáin Realizó la Umrah en lugar del Hayy y en ausencia del gobernante de La Meca, Amr ibn Said ibn As, que estaba realizando el Hayy en las afueras de la ciudad, abandonó la ciudad en secreto con sus amigos y familiares.Además, es posible que estas narraciones fueran parte del plan para destruir el rostro de Husáin.Le dijo a la gente de Kufa que Dios es su ayudante y protegerá al Islam.Husáin, temiendo que lo dejaran desnudo en el desierto después de ser asesinado, se había vestido varias prendas.[20] Según Najm Haider, los kufanos tenían duda en matar a Husáin y no quería asumir su responsabilidad.[75] Diez personas se ofrecieron como voluntarios para montar a caballo sobre el cuerpo herido de Husáin para completar sus insultos.Según Vaglieri, Ibn Ziyad y Yazid tenían reacción diferentes hacia la cabeza de Husáin.[20] Si bien, según Wilfred Madelung, Yazid es el principal responsable del asesinato de Husáin; Porque sabía que incluso si se rendía temporalmente, seguiría siendo una seria amenaza para su califato, y aunque quería matarlo, pero como el califa de los musulmanes, no podía expresar su deseo.Yazid, que era consciente del fuerte odio de Ibn Ziyad a Husáin, le advirtió en una carta que si Husáin logra su propósito, volverá a la esclavitud como sus antepasados.Este lugar no tenía ningún edificio al principio y estaba marcado con una simple señal.En los años siguientes, algunas fuentes chiitas llamaron al niño Ali al-Asgar, lo que la enciclopedia Iranica considera falso.[30] Hasan y Husáin eran los únicos descendientes varones del Profeta de los que procedían las próximas generaciones.[81] Según varias fuentes de eruditos sunnitas como Zamajshari, Abu Na'im Isfahani, Ahmad ibn Hanbal, Ibn Kazir, el Profeta del Islam apreciaba a Husáin y informaba sobre la muerte de Husáin en el futuro.Estos tristes informes de los kufanos se convirtieron en la fuente para los historiadores posteriores, publicando en el mundo islámico.
Representación caligráfica de
Husayn Ibn Ali
en Santa Sofía, Estambul, Turquía.