Humacao

Las flechas simbolizan las tres guerras que enfrentó al Cacique Jumacao contra los españoles en el siglo XVI.

La franja verde inferior simboliza el color de las flechas que usaban los taínos.

En la carta también afirmó que era un hombre libre, capaz de responder a sus propios hechos.

La letra del himno es la siguiente: antillano por herencia occidental con los africanos formamos tus hijos, caribeño en abrazo fraternal.

Humacao, para ti es el canto taíno inspirado en una hermosa oración por tu gente, costumbres y encantos eres paraíso terreno de Dios.

En 1781, Humacao, cuyo nombre había sido acortado y españolizado según algunos historiadores, recibió el título de pueblo, aunque otros insisten en que ese hecho ocurrió en 1793.

En ese mismo año recibió el título de distrito para asuntos militares y administrativos.

En 1894 dado su rápido crecimiento en población fue declarada ciudad, por eso su escudo municipal lleva cinco torres.

Durante la Segunda Guerra Mundial, ya bajo control estadounidense, fue construido ”el Morrillo” (actualmente localizado en La Reserva Natural de Humacao).

Humacao cuenta con una pequeña isla a un kilómetro de la costa llamada Cayo Santiago, conocida también como El Cayo de los Monos, que está habitaba por monos rhesus que una vez fueron usados para investigación científica en 1901.

Las políticas de investigación limitan estrictamente el número de visitantes permitidos en la isla pero se puede navegar a su alrededor y bucear cerca, observando a los monos desde una distancia segura para los visitantes y los animales.

En el nivel post-graduado no universitario se encuentran las instituciones creadas con el propósito de ofrecer la educación primaria, secundaria o vocacional a personas que no han podido estudiar y desean superarse.

Las escuelas pertenecientes al Sistema de Educación Públíca del municipio de Humacao son: Escuelas privadas en Humacao: Colegio San Benito, Colegio San Antonio Abad, Nuestra Señora del Perpetuo Socorro y The Palmas Academy.

Sus temperaturas máximas en verano son de hasta 32 grados Celsius o más.

Plaza de Recreo de Humacao en 1910.