La historia de Las Piedras se remonta a principios del siglo XVII.
En 1797 los vecinos deciden donar 16 cuerdas de terreno para la fundación del pueblo.
El pequeño núcleo urbano se componía de la iglesia parroquial y tres casas.
Para fines del siglo XVIII la parroquia de Las Piedras tenía jurisdicción sobre toda la extensión territorial que comprendía desde Caguas hasta Humacao.
En 1797, una orden del gobierno civil y eclesiástico provocó que la parroquia fuera trasladada al barrio Juncos.
En 1827, gestionaron los vecinos la compra de un terreno para construir la Casa del Rey.
Los barrios Collores, Montones, Quebrada Arenas y Tejas fueron anexados a la zona urbana de Las Piedras.
La caña de azúcar se produjo casi totalmente en las tierras del Valle mientras que los cultivos alimenticios predominaban en el área montañosa.
El tabaco se sembraba, principalmente, en 125 cuerdas (121 acres) de la parte sur del municipio.
Somos del barco artesanos como pájaros cantores nos da el sol sus esplendedores e ilumina en nuestras manos la noble y gloriosa enseña de la patria Borinqueña.
Con valor, Oh Ribereños miremos hacia el futuro y al triunfo siempre seguros marcharemos los pedreños.
En la Sierra de Cayey corresponden los cerros Collores, en la región central y se eleva a 369 metros (1,210 pies) y el cerro Asomante en el barrio Tejas, en el sur, que se eleva a 270 metros (886 pies) sobre el nivel del mar.
En el nivel post-graduado no universitario se encuentran las instituciones creadas con el propósito de ofrecer la educación primaria, secundaria o vocacional a personas que no han podido estudiar y desean superarse.