Fuga blanca

La fuga blanca o huida blanca (en inglés: white flight) es un término que se originó en los Estados Unidos, comenzando en los años 1950 y 1960, que se aplica a la migración a gran escala de personas de distintas ascendencias europeas de zonas urbanas racialmente mixtas a regiones o suburbios más racialmente homogéneas.

[13]​ Sin embargo, algunos historiadores han cuestionado el término "fuga blanca" como un nombre inapropiado, cuyo uso debe ser reconsiderado.

En su estudio del lado Oeste de Chicago durante la época de posguerra, la historiadora Amanda Seligman sostiene que la frase sugiere erróneamente que los blancos partieron inmediatamente cuando los negros se mudaron a sus barrios, cuando en realidad, muchos blancos, defendieron sus espacios con violencia, intimidación o tácticas legales.

Dado que las poblaciones urbanas estadounidenses aún crecían significativamente, una disminución relativa de un origen racial o componente étnico eludió una prueba científica, para el gusto miembros del congreso.

En esencia, los datos sobre el cambio de población urbana no habían sido separadas en lo que ahora son comúnmente identificados como sus "componentes".

El país ha sufrido una alta tasa de crímenes violentos, la principal razón aducida para la emigración.

[cita requerida] También había representación de la clase trabajadora inglesa para responder a las oportunidades económicas.

Durante la guerra civil de Rodesia, casi todos los hombres blancos entre dieciocho y cincuenta y ocho fueron afectados por varios compromisos militares y los individuos gastaron hasta cinco o seis meses del año en deber militar, lejos de sus ocupaciones normales en el servicio civil, comercio, industria o agricultura.

Este índice dinámico provocó depresiones en el mercado inmobiliario, una recesión en la industria de construcción y una disminución en ventas minoristas.

[cita requerida]El número de blancos en Rodesia alcanzó su máximo en 1975 con 278 000 y rápidamente declinó conforme la guerra civil se intensificó.

[27]​[28]​ Esto fue conocido como la 'fuga de cobardes', el uso más temprano del cual estuvo grabado al año siguiente, a menudo por rodesianos que se quedaron y usaron para criticar duramente a quienes se habían ido.

[32]​[33]​ Desencanto con la administración biracial de Rodesia Zimbabue en 1979 también contribuyó a un éxodo en masa.

[34]​ La situación política general tuvo un mayor impacto en la decisión de migrar entre los blancos que en los negros profesionistas.

[36]​ Los destinos más populares incluían Sudáfrica y Australia, pues los emigrantes percibían a éstos como geográfica y culturalmente, o en temas sociopolíticos, similar a su país de origen.

Otros inmigrantes, a menudo los más recientes, se quedan en las escuelas locales.

[38]​ En el censo del año 2000, los barrios londinenses de Newham y Brent fueron encontrados como ser las primeras áreas sin mayorías blancas.

Ambos, blancos y no-blancos británicos económicamente afluentes son igualmente propensos a dejar lugares racialmente mixtos.

European/Pakeha students make up less than 10% of the student body in 1st-decile schools and over 70% in high-decile schools. Maori and Pacífica students make up 50 and around 42% respectively in 1st-decile schools, and less than 10% each in 10th-decile schools.
Porcentajes de escuelas de Nueva Zelandia ocupadas por determinados grupos étnicos, en 2011, desglosado por decil socioeconómico. La fuga blanca es evidente en las escuelas con decil bajo, pues tienen un número desproporcionadamente bajo de estudiantes europeos y un alto número de maoríes y pacíficos.