Banu Hud

Desde 1086 capitanearon la resistencia de los reinos taifas frente a los almorávides, que no pudieron conquistar la ciudad hasta 1110.Ibn Hud gobernó así un extenso estado unido ante enemigos comunes como castellanos, aragoneses y almohades, pero solo sometido por la fuerza, por lo que tras varias derrotas como la pérdida de Córdoba (1236), se producen revueltas en Málaga y Granada que buscan el apoyo meriní.Tras su asesinato en Almería en 1238, su estado le sobrevivirá reducido al Sureste, hasta que su tío Muhámmad ibn Hud Baha ad-Dawla (1241-1259 o 1260) se declare vasallo de Castilla en 1243.No obstante la pérdida del reino los hudíes murcianos recibieron en el mismo año 1266 del rey Alfonso X el título nobiliario (o soberanía nominal) de Reyes Moros de la Arrixaca de Murcia siendo el primero en ostentar dicho honor Muhámmad Abu Abdalah ibn Hud y el último Abu Ishaq Ibrahim ibn Hud, quien fallece sin descendencia a finales del siglo XIII.[2]​ Igualmente en este año 1266 Alfonso X reconoce el Señorío musulmán de Crevillente al hijo mayor de Baha ad-Dawla, Áhmad Abu Yaáfar ibn Muhámmad ibn Hud, quien ya venía ostentando su gobierno desde el inicio del protectorado castellano, no sumándose a la revuelta mudéjar.
Portada del salón norte del Alcázar Seguir (siglo XIII ). Museo de Santa Clara.