Hubert-Joseph Henry

Elaboró documentos falsos destinados a inculpar al capitán Alfred Dreyfus.

A continuación, coincide con Esterhazy, que será más tarde reconocido como el verdadero traidor del Caso Dreyfus.

Es ella quien le entrega, en septiembre de 1894, la famosa hoja que desencadenó el Caso Dreyfus.

Dirigida al agregado militar Maximilian von Schwarzkoppen por un misterioso desconocido, y redactado en francés, contiene información secreta relativa a la defensa.

Henry entonces proporciona la información al periódico La Libre parole, conocido por su antisemitismo, que titula el 1 de noviembre «Alta traición.

Desconfiado y celoso, dispuso que los documentos recuperados por sus contactos, como María Bastian, no fuesen transmitidos a Picquart, a pesar de la petición expresa de este último.

En su intento, Henry creó una nueva nota falsa para sostener la culpabilidad de Dreyfus.

Apenas el coronel Henry mostró a sus superiores las falsificaciones, fue nombrado jefe de Información».

Se preocupó por los descubrimientos de su predecesor, Picquart, y decide, con el comandante du Paty de Clam, proteger a Esterházy y evitar que las sospechas se vuelvan en su contra.

Al día siguiente, muy posiblemente se suicidó: apareció en su propia celda con un profundo corte en la garganta hecho con una navaja de afeitar.

Entre los suscriptores, están Jean Lorrain, Pierre Louÿs, Paul Valéry, Maxime Weygand, y Henry Gauthier-Villars.

Caricatura pro-Dreyfus ( Henri-Gabriel Ibels ) mostrando una estatua (parodia del Genio guardando el secreto de la tumba , del escultor Saint-Marceaux ) con Henry elevado sobre un pedestal representando al falsario Norton (1898).