Huaino

Junto a este último reprodujo también Ranulfo Fuentes Rojas, autor de renombrados huainos.En la década de 1980, el género musical recuperó popularidad e interesó a la industria discográfica y la radio.En la década de 1990, sus principales exponentes fueron cantantes como Dina Páucar, Sonia Morales, Abencia Meza, Alicia Delgado y la arpista Laurita Pacheco, entre otras.Varias hipótesis comparten los investigadores sobre su origen y su familia léxica: podría provenir de la palabra quechua wañuy, que significa "morir", "muerte", en conexión con la melodía triste que la caracteriza por estar emparejada con el yaraví[25]​ (harawi) de la palabra quechua poema triste[26]​, música sentimental en el Imperio Inca.[16]​ Al referirse al lingüista quechua Diego González Holguín, sostiene que éste al escribir la expresión huayñuccuc maciy traduce como el “compañero en el baile”, mientras que a huayñunaccuni o huayñuni como “bailar de dos de las manos” y huayñuccuni como “sacar a bailar él a ella o viceversa, cruzadas las manos” (esto justificaría la existencia del vocablo wayno, huayno o waynu tomando principalmente las dos primeras sílabas que son la base del vocablo).La voz cantada puede ir acompañada de diferentes instrumentos como quena, zampoña, arpa, violín, guitarra, charango, mandolina, laúd, acordeón o saxofón.
Danzantes de huaino en Perú .
baile de origen peruano
Un ejemplo de huayno