Hoyales de Roa

[2]​ A partir de entonces hasta comienzos del siglo XVI es disputada por diversos señores.[2]​ A finales del siglo XIV Juan de Avellaneda, señor de Haza, reparte sus posesiones entre su hija legítima, Aldonza (a la que entrega Haza, Íscar y Peñaranda de Duero) y su bastardo e hijo mayor, Juan, que hereda Hoyales y Fuentelisendo.Confina el término N Castrillo de la Vega; E Roa; S Aza, y SO Fuentecén.Además, cuenta con la fértil vega del río Riaza, donde se cultiva principalmente patata y remolacha, además de trigo, alfalfa, girasol y todo tipo de hortalizas.Se sitúa en el punto más alto del pueblo, por lo que es visible desde varios kilómetros alrededor.[2]​ Se halla a mitad de camino entre Roa y Haza.Los "contadores" reciben este nombre porque antiguamente, al concluir el día, después de las jornadas de labor, se juntaban los vecinos para "contarse" el devenir del día.Trasladándose esta definición de los merenderos ubicados sobre las bodegas, hasta la actualidad.Cabe destacar también la gran cantidad de bodegas existentes en la localidad, superando la centena.
Casa consistorial
La torre, vista desde el este
Iglesia de San Bartolomé
Bodegas