Michel Houellebecq

Esas novelas le otorgaron consideración literaria, pero también dieron lugar al llamado «fenómeno Houellebecq», que provocó numerosos y apasionados debates en la prensa internacional.

Según sus propias declaraciones, sus padres pierden interés en él muy temprano; la pareja se separa, y una hermanastra nace poco después.

Después de haber sido estudiante de secundaria en Meaux, asistió a las clases preparatorias para las grandes écoles en Lycée Chaptal en París (donde habría sido golpeado por sus compañeros, hecho que se refleja en Las partículas elementales).

Ya en 1975 se unió al Instituto Nacional Agronómico de París-Grignon (INA PG), donde iría ascendiendo peldaños progresivamente.

En Agro, fundó la efímera revista de crítica literaria Karamazov, para la cual escribió algunos poemas y comenzó a filmar una película llamada Crystal of Suffering.

Se graduó en la escuela en 1978, agrónomo con una especialización en «Desarrollo del entorno natural y ecología».

En 1996, habiendo adquirido la antigüedad necesaria y queriendo dedicarse a la escritura, solicitó su despido.

En 1992, Michel Houellebecq recibió el Premio Tristan-Tzara por su colección de poemas La Poursuite du bonheur, publicada en 1991.

Algunos críticos, cogidos a contrapié, creyeron que su éxito sería flor de un día.

Ese mismo año obtuvo, además, el Premio Nacional de las Letras para jóvenes talentos.

En 2002, se trasladó a Andalucía, al parque natural del Cabo de Gata-Níjar.

En 2016, se publica To Stay Alive: A Method, adaptación de su ensayo "Mantenerse vivo", dirigida por el director neerlandés Erik Lieshout.

A raíz de una entrevista en la revista literaria Lire, publicada en septiembre de 2001, en la que afirmó que «la religión más idiota del mundo es el islam» y que «cuando lees el Corán se te cae el alma a los pies», fue denunciado por varias agrupaciones musulmanas y de derechos humanos por «injuria racial» e «incitación al odio religioso», pero fue absuelto de todos los cargos.

La polémica por su supuesta islamofobia se reavivó en 2015 con la publicación de Sumisión, novela en la que plantea los profundos cambios que sufre la sociedad francesa desde el año 2022, cuando asume la presidencia el islamista Mohammed Ben Abbes.

Houellebecq en 2016
Michel Houellebecq en 2008.
Varias de las novelas de Houellebecq