Hospital civil San Antonio Abad de San Sebastián

[3]​ Al ser un hospital nuevo la organización inicial fue dificultosa y contaba con 100 camas que con el tiempo se fueron ampliando.Eran más numerosos los ingresos médicos como tuberculosis o fiebres tifoideas que los quirúrgicos, aunque muchas enfermedades se trataban en las casas.Con la creación en 1933 del Instituto Radio Quirúrgico (Onkologikoa), muchos pacientes oncológicos se derivaron al nuevo centro.Hasta entonces solo acudían al hospital los partos que por algún motivo se preveían complicados o en casos de abandono infantil.[25]​ Con este hecho los partos en el hospital se derivaron a la nueva maternidad, con lo que hubo más espacio para otras especialidades.Muchos médicos iniciaron en el hospital su actividad para desarrollarla posteriormente en los nuevos centros sanitarios, como por ejemplo los cirujanos Manuel Cárdenas[26]​ y Leandro Martín Santos,[27]​ el internista Carlos García del Río, el oftalmólogo José Mª Azcoaga, el urólogo José María Recarte,[28]​ el ginecólogo Julio Albea o el cirujano digestivo Ignacio María Barriola que posteriormente sería uno de los impulsores del Campus Universitario de Guipúzcoa.[31]​ Muchos médicos del hospital de Manteo trabajaban en ellas, por lo que hubo buena cooperación y se complementaban mutuamente.
Hospital Civil San Antonio Abad