El edificio fue diseñado por Ramón Araujo, Arturo Berned y Luis Vidal.
Esta medida atribuye a la Gerencia del Hospital Universitario Infanta Leonor las competencias, funciones y gestión de los servicios y centros dependientes del Hospital Virgen de la Torre, así como todos sus bienes muebles e inmuebles, además de la integración del personal a la plantilla del Hospital Universitario.
[7] Tras quejas vecinales por la dificultad de acceso peatonal desde el barrio de Santa Eugenia para acceder al hospital, se aprobó las obras para crear un paso inferior bajo las vías ferroviarias.
El Hospital Universitario Infanta Leonor tiene[10] una superficie construida de 85.066 metros cuadrados.
Su edificio consta de cuatro plantas y un sótano distribuidos desde un módulo central de geometría rectangular del que salen seis satélites, identificados por un color y una letra (A-F).